Antes de dar paso a ellos hay que hacer alusión a los dos teloneros (muchos de sus miembros pertenecen a la propia banda de Jairo) que abrieron la gran noche: OLIVENZA y Pez Mago. El primero de ellos es un dúo (aunque en la práctica se unieron varios músicos más) formado por Raúl Marques y Cira Fernández. Pez Mago por su parte es la banda de Lucas Álvarez (guitarra y teclados de Depedro), Andrés Litwin, Diego Montoto y Paul Castejón, con un disco producido por el propio Jairo.
Ambas bandas estuvieron correctas, calentando para el que sería la gran estrella de la noche. De todas formas conviene aplaudir que se den oportunidades a grupos menos conocidos y que de no ser por "abrir los conciertos" sería aún más complicado escuchar su música.
Cerca de las nueve y media de la noche hacía acto de presencia únicamente Jairo Zavala acompañado con una guitarra para abrir de manera acústica el concierto interpretando "De Cómo Empezamos", como él la definió "una canción chiquitita". Desde aquel instante se veía a un Jairo con ganas; no estuvo muy hablador como él mismo dijo: "Lucas me dice que debo comunicarme más pero yo soy de tocar", pero se le vio cercano al público, situándose durante muchas ocasiones al borde del escenario motivando a todos los allí presentes. Sin embargo eso sería más adelante, de momento iniciaba el show muy íntimamente como hemos dicho. Se unieron al cantante el resto de la banda: Lucas Álvarez (coros, guitarra y teclados), Andrés Litwin (batería), Héctor Rojo (contrabajo) y Raúl Marqués (trompeta, guitarra y coros).
"De Repente" sonó potente con ese "que aquí queda mi rabia..." que transmitía el de Aluche a todo el público. "You And I", que en la versión de estudio tiene colaboración en la voz por parte de Bernard Fanning, fue interpretada por Lucas Álvarez; ésta dio paso a esa emotiva canción que compone el último álbum, "Ella Sabía" con el propio cantante al piano. Tras "Equivocado" y ese coreado "por nacer y vivir, nacer y vivir en el sitio equivocado..." se dio paso a uno de los temas más celebrados, "Tu Mediodía".
"Eternamente" y "La Memoria" dieron paso a ese gran tema de Chavela Vargas que Jairo ha hecho en parte suyo y se ha convertido en una de las piezas fundamentales en su setlist, con dedicación además a su mujer que se encontraba allí presente, sí, hablo de "La Llorona". La magnífica "Como El Viento" y el tema que cierra el último disco, "El Pescador" (cumbia muy conocida que ha recuperado también) concluyeron, a falta de los bises, el concierto.
Tras una breve pausa volvió Jairo exclusivamente con su guitarra, al igual que hizo nada más abrir el concierto. Interpretó ese "Miguelito" dedicado al cantante de, la ya disuelta, La Cabra Mecánica, Miguel Ángel Hernando, más conocido como Lichis. A esta delicia en acústico le siguió otra, "Diciembre". Se olía la despedida y eso se notaba también en el público, que saboreaba los últimos instantes y las notas finales de la guitarra de Jairo. Sin embargo aún quedaría una más.
La perfecta conjunción entre unos temas más acústicos y calmados y otros más rabiosos y enérgicos, con un Jairo Zavala entregado al público, (y un público entregado a él) demostró de todo lo que son capaces. Mención especial también para Raúl Marqués, el trompetista dio una lección magistral, tomando prestado muchas veces el protagonismo al propio Jairo.
Bravo por todos ellos.
Tanto el sonido de la sala como la organización estuvieron notables, sólo pudiendo hablar de manera positiva de ellos.
Un concierto de 8.
Fotografías: Victoria Espinoza
Redacción: Jaime Ludeña
Fotografías: Victoria Espinoza
Redacción: Jaime Ludeña
No hay comentarios:
Publicar un comentario